APRENDE
LA SALAMANDRA COMÚN
La salamandra común es un anfibio que tiene cola. Es de aspecto grande y robusto, y mide entre 12 y 23 cm. Su cabeza es ancha y tiene unos abultamientos llamados glándulas parótidas. Sus ojos son grandes y saltones, y sus patas son cortas y fuertes. Su piel es negra con manchas amarillas, aunque los colores pueden cambiar un poco según el lugar donde vivan.
Puede vivir hasta 20 años en libertad y hasta 50 años en cautividad.
¿Dónde vive?
La salamandra prefiere los bosques húmedos, cerca de ríos o manantiales. Le gusta esconderse durante el día bajo piedras, troncos o entre las hojas. Vive en lugares frescos y evita las zonas secas. En España, se encuentra sobre todo en el norte y en Galicia, pero también en otras zonas montañosas.
¿Cómo se reproduce?
En otoño, las salamandras se aparean. La madre da a luz en invierno a unas 30 o 40 larvas, que ya tienen patas y saben nadar. Nacen en charcos o regatos. A los 5 meses, las larvas crecen, pierden sus branquias, y salen del agua con su aspecto adulto.
¿De qué se alimenta?
La salamandra come pequeños insectos, gusanos, caracoles y arañas. Es un animal nocturno: sale sobre todo de noche o cuando llueve. Se mueve despacito y no se aleja mucho de su escondite. Si se siente en peligro, segrega un líquido blanco que puede irritar.
¿Quiénes son sus enemigos?
Algunos animales que cazan salamandras son las culebras, las víboras, el turón y la nutria.